
Este año, el lema elegido por la
Comisión Europea para la celebración de este Día de Internet Segura 2014 es: “Juntos podemos crear una internet mejor”,
y tiene como principal objetivo poner de manifiesto la necesidad de implicar a
toda la sociedad en la creación de una internet más segura y cercana a los
menores de edad.
![]() |
Pincha en la imagen y accede al Estudio completo |
A continuación vamos a exponer
algunos de los datos más relevantes del Estudio “Menores de Edad y Conectividad
Móvil en España: Tablets y Smartphones
2014 “ , presentado por el Presidente de la Asociación Protégeles, D.
Guillermo Cánovas en el Congreso de Madrid:
·
La penetración de los teléfonos inteligentes, o
smartphones alcanza en España un 66%
·
Se estima que el 93% de los internautas españoles
accede a las Redes Sociales
·
El uso de las Redes Sociales como Tuenti o Facebook
está en descenso, mientras crecen las Redes Sociales móviles improvisadas a partir
del uso de los sistemas de mensajería instantánea tipo WHATSAPP.
·
El 30% de los niños/as españoles de 10 años tiene
un teléfono móvil, a los 12 años un 70 %, a los 14 años el 83%
·
Los niños
de 2 y 3 años de edad acceden de forma habitual a los terminales de sus padres,
manejando diversas aplicaciones.
·
Iniciarse en el manejo de las tablets y
smartphones a través del juego no es algo negativo, sino todo lo contrario: se
trata sin duda de la mejor forma de aprendizaje, y la más natural.
·
Los adolescentes de 13-14 años son muy reacios a
permitir que sus padres accedan a sus perfiles en las redes sociales, les
aconsejen sobre sus conversaciones, o vean las fotos que van a colgar antes de
que lo hagan…
·
Los niños deberán iniciarse LO
ANTES POSIBLE en el manejo de las Tablets o smartphone siempre y cuando los
padres estén DECIDIDAMENTE IMPLICADOS EN
LA FORMACIÓN de sus hijos.
·
La conectividad móvil, la bajada drástica en la
edad de inicio, las tablets y los smartphones, conforman el entorno que necesitábamos
para formar y educar a una generación de niños que pueden darle un vuelco real
a la Red.
·
La herramienta más utilizada por los niños y
adolescentes que manejan smartphones es sin duda el sistema de mensajería
instantánea WhatsApp.
·
No tener WhatsApp y estar fuera de los grupos es
para ellos como estar fuera de lo que sucede en el grupo.
·
El 65% de los niños de 11 a 14 años participa en
grupos de Whatsapp.
·
Otros sistemas de mensajería en menores de 11 a
14 años son Line, FaceTime, Kit y otros.
·
Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza
habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
·
El 23%
de los menores de 11 a 14 años publica
habitualmente fotos y/o vídeos en Internet, un 33% en alguna ocasión y un
44% no lo ha hecho nunca.
·
El 52,5%
de los menores de 11 a 14 años de edad juega
habitualmente con sus dispositivos móviles, el 35,5 % en alguna ocasión, y
solo un 11% afirma no hacerlo nunca.
·
El 80%
escucha habitualmente música con sus
smartphones
·
El 60%
navega y busca información a través de Internet
·
El 92% se
descarga aplicaciones móviles. Apenas encontramos un 5,5 % que aún no lo ha
hecho.
·
Un 7,5%
se descarga tanto aplicaciones de pago como gratuitas. La gran mayoría
(90%) opta por la descarga de aplicaciones gratuitas.
·
La GEOLOCALIZACIÓN
es una de las cuestiones que es
necesario trabajar con niños y adolescentes.
·
El 16% de
los menores de 11 a 14 años no sabe si
la geolocalización está activada en sus terminales móviles. Un 9,5% tiene siempre activada la geolocalización, un 40% nunca la activa, un 33,4 % solo la activa cuando la necesita.
· Un 25%
adoptan una práctica de riesgo al
tener permanentemente activada la
geolocalización.
·
Una de las cuestiones que más preocupan tanto a
los padres y madres como a las organizaciones de protección de la infancia, es
la cantidad de aplicaciones que hay
en el mercado que están recopilando y
almacenando datos personales de niños y adolescentes.
·
1 de cada
3 menores reconoce haberse instalado aplicaciones que acceden a su información personal.
·
Tendencia a desinstalarse aplicaciones: Un 40% se ha desistalado aplicaciones
al ser conscientes de que estaban accediendo a información personal de sus
terminales móviles.
·
Muchas Apps acceden al listado de contactos y
teléfonos que tiene el menor, asus galerías fotográficas, a su cámara de fotos
directamente o a su localización.
·
El 52%
nunca pide permiso a sus padres para descargarse
una aplicación. Otro 29% solo pide permiso en ocasiones. Solo un 19% pide permiso a sus padres.
·
Solo el
30% de los niños y adolescentes de 11 a 14 años con Smartphone lo apaga al irse a dormir. Otro 43% lo
apaga después de haberse acostado, a una hora indeterminada, y el 27% restante
no llega a apagarlo
·
Un 5,4% de
11-12 años ha chateado con desconocidos,
frente a casi un 18 % de los de
13-14 años.