El grupo de Orientadores y Orientadoras de Educación Secundaria de la Provincia de Cádiz ha recopilado y actualizado este nuevo Cuaderno de Orientación Vocacional 2012-13 destinado al alumnado que finaliza 4º de ESO, Educación Secundaria de Adultos , Ciclos de Grado Medio, Ciclos de Grado Superior y 2º de Bachillerato. Recoge la oferta educativa de nuestra provincia y es un documento básico para el futuro académico y profesional del alumnado.
viernes, 10 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS ABRIL Y JUNIO DE 2012
CONVOCATORIAS
Para el año 2012 las fechas de
realización de las pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para
personas mayores de dieciocho años serán las siguientes:
- Convocatoria de abril: sábado, 14 de abril.
- Convocatoria de junio: sábado, 30 de junio.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de
solicitudes para la convocatoria de abril es el comprendido entre el 1 y el 15
de febrero, ambos incluidos.
El plazo de presentación de
solicitudes para la convocatoria de junio será el comprendido entre el 16 de
abril al 9 de mayo, ambos incluidos.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
Una vez cumplimentados los campos
de la solicitud , se imprimirán tres copias (una para la persona solicitante y
dos para la Administración). La solicitud de inscripción sólo quedará
formalizada cuando se entregue en la Delegación de la Consejería de
Educación de la provincia en la que se desee realizar la prueba, bien a
través de envío postal (en cuyo caso es imprescindible que las tres copias
estén selladas y fechadas por la oficina de Correos) o en cualquiera de los
registros y oficinas a que se refiere la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.
RELACIÓN PROVISIONAL DE LAS LISTAS DE SOLICITANTES
Las Delegaciones Provinciales de
la Consejería de Educación publicarán una vez finalizado el plazo de cada
convocatoria en sus tablones de anuncios y en la sección “tablón de anuncios”
de su página web la relación provisional de admitidos y excluidos.
En la 1ª
Convocatoria de abril: 29 de Febrero
En la 2ª
convocatoria de Junio: 22 de Mayo
PLAZO DE SUBSANACIÓN
Los solicitantes excluidos o con
solicitudes de exenciones de ámbitos no concedidas dispondrán de un plazo de
subsanación ante la persona titular de la correspondiente Delegación Provincial
de cinco días hábiles contados a partir de la publicación de la
relación provisional.
Prueba de la
convocatoria de Abril: Del 1 al 6 de
Marzo
Prueba de la
convocatoria de Junio: Del 23 al 28 de
Mayo
RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SOLICITANTES
Prueba de la
convocatoria de abril: 09 de Marzo
Prueba de la
convocatoria de Junio: 31 de Mayo
DÍA, HORA Y LUGARES DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
- Durante el mes de Marzo, la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente publicará, mediante Resolución, el día, hora y lugares de realización de las pruebas, las pautas para el desarrollo de las mismas y el nombramiento de los tribunales correspondientes.
- Enlace a los materiales para la preparación de las Pruebas (Los materiales se encuentran alojados en el Aula Virtual de Educación Permanente, donde es necesario registrarse para poder acceder)
lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
CAMPAÑA PROYDE 2011-12
“Mucha gente pequeña. Haciendo
muchas cosas pequeñas. En muchos lugares pequeños. Puede cambiar el mundo ” este
es el lema que inspira a la ONG “PROYDE” (Promoción y Desarrollo).
En una entrada anterior de este
blog presentamos la Campaña de esta ONG el curso pasado. Hoy queremos en este
nuevo post dar a conocer la nueva Campaña de “Proyde” para el curso 2011-12: “Tú
la haces, él lo paga”.
En esta ocasión Proyde se centra
en el 7º Objetivo del Milenio: “Garantizar el sustento del Medio Ambiente”.
El lema de esta Campaña quiere hacernos caer en la cuenta que, frecuentemente, nuestro estilo de vida, nuestro modo de consumir puede tener consecuencias en otras latitudes del planeta. El material se centra sobretodo en ser conscientes de nuestra actitud , ver los problemas que ésta puede ocasionar y despertar actitudes que nos hagan más solidarios con el planeta y con aquellos países más pobres y vulnerables.
El lema de esta Campaña quiere hacernos caer en la cuenta que, frecuentemente, nuestro estilo de vida, nuestro modo de consumir puede tener consecuencias en otras latitudes del planeta. El material se centra sobretodo en ser conscientes de nuestra actitud , ver los problemas que ésta puede ocasionar y despertar actitudes que nos hagan más solidarios con el planeta y con aquellos países más pobres y vulnerables.
Quienes deseen sensibilizar en
los valores que se promueven en esta campaña encontraran los materiales disponibles (Documento
base y Material Didáctico) en la página web www.proydeandalucia.org
Algunas de las Metas relacionadas con este 7º objetivo Medioambiental son:
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos naturales
- Reducir la pérdida de biodiversidad , alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida
- Reducir a la mitad, para el 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado notablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
viernes, 9 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
ACTOS CELEBRACIÓN DÍA 25 N EN EL IES ALMINARES
El viernes pasado Dia 25 de
Noviembre el alumnado del IES Alminares
se unió a la celebración del "Día Internacional de la Violencia de Género" participando
en diversas actividades educativas de
conmemoración y celebración de
este día, propuesto por la ONU en
recuerdo de las mujeres víctimas por este tipo de violencia.
Dos hechos centrales marcaron
esta Jornada Escolar . En primer lugar en el gimnasio del centro asistimos a un breve acto simbólico en recuerdo de cada
una de las mujeres muertas por sus parejas o exparejas a lo largo de este año
2011. En el encuentro se entregaron lazos de color lila, se dio lectura por
parte de un chico y una chica del “Manifiesto”
en contra de la violencia de género, en el que declaramos el compromiso de
respetar los Derechos Humanos y el fomento de relaciones de Igualdad, respeto y
diálogo por parte de los asistentes. En esta primera actividad los alumnos también
pudieron ver el videoclip de la canción de Víctor Manuel “El club de las
mujeres muertas”. Participaron todos los grupos de 3º de ESO y de 1º y 2º de
Bachillerato.
En segundo lugar y después del
descanso del recreo, el alumnado de 1º de Bachillerato , participó en una “Mesa
Redonda” integrada por un grupo de expertos en el tema invitados para esta
ocasión , entre los que se encontraban: un Médico Forense, una Abogada, un Policía
Judicial de la Guardia Civil, una representante de Cáritas Parroquial y el Defensor del Ciudadano de Arcos de la
Frontera.
El orientador del centro y moderador de la mesa inició el acto con la
presentación de los ponentes y con una definición sobre la violencia y en
concreto sobre la de género , señalando que es aquella que se dirige contra las mujeres “por el
simple hecho de serlo”, por ser consideradas carentes de los derechos mínimos
de libertad, respeto y capacidad de decisión.
A continuación cada uno pudo exponer
desde su especialidad y experiencia las actuaciones
que realizan en el ámbito profesional en el que trabajan. Los alumnos pudieron
conocer de primera mano tanto la legislación vigente, como las actuaciones
policiales consistentes en la evaluación y prevención en los casos de violencia,
los perfiles psicológicos tanto de las víctimas como de los agresores y otros
aspectos vinculados con las primeras relaciones de pareja en la adolescencia.
Finalizada la información dada
por parte de los ponentes, se inició un turno de preguntas en el que los
alumnos y alumnas realizaron una interesante y amplia formulación de preguntas,
recibiendo respuestas por los distintos miembros de la mesa. Por último el
moderador de la mesa agradeció la asistencia a todos y el interés y atención
mostrado por el alumnado en esta enriquecedora actividad de Educación en
Valores.
También podemos destacar las
numerosas actividades realizadas a lo largo de la semana por otros grupos del
centro y animadas por sus respectivos tutores, entre ellas se realizaron debates,
audiciones de canciones, proyecciones de spots publicitarios y con los alumnos
de 4º de ESO el visionado de la película “Te doy mis ojos”.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Cineforum "Te doy mis ojos"
El próximo día 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Violencia de Género.
Una actividad que nos puede servir para trabajar los valores de la igualdad entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género con el alumnado de Secundaria , Bachillerato , Ciclos Formativos , es la película de la directora Iciar Bollaín "Te doy mis ojos".
Creemos que el cine didáctico contribuye de forma notable a la educación en valores. La profesora Mª José Díaz Aguado catedrática de Psicología
Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid en uno de sus artículos publicados en la Revista Estudios de Juventud nº 86 de Septiembre de 2009 y titulado: "Prevenir la violencia de Género desde la escuela" afirma lo siguiente:
" Las investigaciones sobre programas de prevención de la violencia con adolescentes realizadas durante la última década (Díaz-Aguado, Dir., 1996,2002, 2004) nos han permitido comprobar la utilidad que los documentos audiovisuales, adecuadamente seleccionados, pueden tener como
complemento de extraordinario valor junto a otros instrumentos (los textos, las explicaciones del profesorado, los debates…).
Entre las ventajas que la tecnología audiovisual puede tener, en este sentido, cabe destacar que:
- Favorece un mayor impacto emocional
- Se recuerda durante más tiempo
- Estimula la empatía
- Es más fácil de compartir por el conjunto de la clase
- Llegando incluso al alumnado con dificultades para atender a otros tipos de información, entre los que suelen encontrarse los que tienen mayor riesgo (que no suelen leer ni atender a las explicaciones del profesorado).
- Puede ayudar a superar las dificultades que supone enseñar en contextos heterogéneos.
Edualter
sábado, 19 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
GOLDEN 5 UN PROYECTO DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR
![]() |
GOLDEN 5 |
Tras tener noticia en el blog de "Orientación en la Red" de Alberto Carmona de este interesante proyecto educativo, quiero dedicar en Orientarcos una entrada para los seguidores de este blog.
El Proyecto Golden5 consiste en un proyecto innovador sobre mejora del Clima Escolar coordinado desde la Universidad de Sevilla por la profesora María José Lera, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y premiado en la ciudad de Praga el año 2009 entre unos 250 proyectos presentados en los Premios Europeos de Enseñanza Permanente.
Es un ejemplo exitoso de cómo los profesores pueden
ayudar a aumentar la “motivación” en las aulas, particularmente con los alumnos
en riesgo de exclusión social.
La
carencia de un adecuado clima de aprendizaje (debido a la falta de disciplina
de los alumnos, la alta prevalencia de absentismo escolar y conductas
perturbadoras, amenazas e insultos, etc.) es un problema que afecta de manera
global a los sistemas educativos del entorno europeo.
El
proyecto Golden5 consiste en un programa completo de formación del
profesorado en competencias y habilidades para la mejora del clima escolar, y
ha sido aplicado en diversos países como España, Italia, Noruega, Polonia y
Bélgica. Todos estos países implicados comparten problemas similares relacionados
con el comportamiento del alumnado y el bajo nivel de logro de los estudiantes
en riesgo de exclusión social.
El
objetivo de Golden5 es conseguir que el alumnado "brille" en el aula,
destacando en los grupos los aspectos positivos de los estudiantes. El
profesorado realiza un reforzamiento
positivo orientado a cinco áreas Golden, que les permiten mejorar sus
competencias en: la 1º gestión del aula, 2º construir buenas relaciones, 3º mejorar
el clima social, 4º ajustarse a la diversidad para aprender y 5º mejorar las
relaciones familia-escuela
El
proyecto ha sido traducido a cinco lenguas: inglés, español, noruego, polaco, e
italiano (la versión árabe está en proceso) y cuenta con la siguiente página
web www.golden5.org
El
Proyecto define la “Gestión del aula” como el conjunto de acciones realizadas
por el profesorado para establecer el orden, conseguir la atención de los
estudiantes o provocar su cooperación.
El área
de “Construcción de buenas relaciones” pretende potenciar el apoyo del docente,
proponiendo cuatro competencias básicas para mejorar las relaciones
interpersonales profesor-alumnos , estas competencias son: a) interés y cercanía,
b) apoyar al estudiante, c) modelar una conducta apropiada, d) desarrollar
habilidades para construir buenas relaciones.
Los pasos
claves para la mejora del “Clima de aula” se centran en tres aspectos claves:
1) Estructuras, reglas y rutinas 2) relaciones
y 3) Valores
El “Aprendizaje
ajustado” hace referencia en el proyecto Golden5 a dos aspectos esenciales, por
un lado el que se relaciona con las necesidades individuales, intereses y nivel
académico del alumnado y por otro el que está vinculado a un entorno de aula
lleno de posibilidades y alternativas.
Por último
la quinta área “Familia-Escuela” es considerada esencial por su impacto
positivo sobre el desarrollo y crecimiento personal del alumnado.
En la
página web www.golden5.org podremos
consultar de forma más detallada el Programa : los principios Golden , las áreas
Golden y los pasos clave a seguir. También podremos acceder a otros detalles
relacionados con la implementación, los resultados del proyecto y conocer a los
autores de esta interesante idea.
Otros enlaces de interés:
Fuente de esta noticia: Proyecto Golden 5,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)