lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
CAMPAÑA PROYDE 2011-12
“Mucha gente pequeña. Haciendo
muchas cosas pequeñas. En muchos lugares pequeños. Puede cambiar el mundo ” este
es el lema que inspira a la ONG “PROYDE” (Promoción y Desarrollo).
En una entrada anterior de este
blog presentamos la Campaña de esta ONG el curso pasado. Hoy queremos en este
nuevo post dar a conocer la nueva Campaña de “Proyde” para el curso 2011-12: “Tú
la haces, él lo paga”.
En esta ocasión Proyde se centra
en el 7º Objetivo del Milenio: “Garantizar el sustento del Medio Ambiente”.
El lema de esta Campaña quiere hacernos caer en la cuenta que, frecuentemente, nuestro estilo de vida, nuestro modo de consumir puede tener consecuencias en otras latitudes del planeta. El material se centra sobretodo en ser conscientes de nuestra actitud , ver los problemas que ésta puede ocasionar y despertar actitudes que nos hagan más solidarios con el planeta y con aquellos países más pobres y vulnerables.
El lema de esta Campaña quiere hacernos caer en la cuenta que, frecuentemente, nuestro estilo de vida, nuestro modo de consumir puede tener consecuencias en otras latitudes del planeta. El material se centra sobretodo en ser conscientes de nuestra actitud , ver los problemas que ésta puede ocasionar y despertar actitudes que nos hagan más solidarios con el planeta y con aquellos países más pobres y vulnerables.
Quienes deseen sensibilizar en
los valores que se promueven en esta campaña encontraran los materiales disponibles (Documento
base y Material Didáctico) en la página web www.proydeandalucia.org
Algunas de las Metas relacionadas con este 7º objetivo Medioambiental son:
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos naturales
- Reducir la pérdida de biodiversidad , alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida
- Reducir a la mitad, para el 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado notablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
viernes, 9 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
ACTOS CELEBRACIÓN DÍA 25 N EN EL IES ALMINARES
El viernes pasado Dia 25 de
Noviembre el alumnado del IES Alminares
se unió a la celebración del "Día Internacional de la Violencia de Género" participando
en diversas actividades educativas de
conmemoración y celebración de
este día, propuesto por la ONU en
recuerdo de las mujeres víctimas por este tipo de violencia.
Dos hechos centrales marcaron
esta Jornada Escolar . En primer lugar en el gimnasio del centro asistimos a un breve acto simbólico en recuerdo de cada
una de las mujeres muertas por sus parejas o exparejas a lo largo de este año
2011. En el encuentro se entregaron lazos de color lila, se dio lectura por
parte de un chico y una chica del “Manifiesto”
en contra de la violencia de género, en el que declaramos el compromiso de
respetar los Derechos Humanos y el fomento de relaciones de Igualdad, respeto y
diálogo por parte de los asistentes. En esta primera actividad los alumnos también
pudieron ver el videoclip de la canción de Víctor Manuel “El club de las
mujeres muertas”. Participaron todos los grupos de 3º de ESO y de 1º y 2º de
Bachillerato.
En segundo lugar y después del
descanso del recreo, el alumnado de 1º de Bachillerato , participó en una “Mesa
Redonda” integrada por un grupo de expertos en el tema invitados para esta
ocasión , entre los que se encontraban: un Médico Forense, una Abogada, un Policía
Judicial de la Guardia Civil, una representante de Cáritas Parroquial y el Defensor del Ciudadano de Arcos de la
Frontera.
El orientador del centro y moderador de la mesa inició el acto con la
presentación de los ponentes y con una definición sobre la violencia y en
concreto sobre la de género , señalando que es aquella que se dirige contra las mujeres “por el
simple hecho de serlo”, por ser consideradas carentes de los derechos mínimos
de libertad, respeto y capacidad de decisión.
A continuación cada uno pudo exponer
desde su especialidad y experiencia las actuaciones
que realizan en el ámbito profesional en el que trabajan. Los alumnos pudieron
conocer de primera mano tanto la legislación vigente, como las actuaciones
policiales consistentes en la evaluación y prevención en los casos de violencia,
los perfiles psicológicos tanto de las víctimas como de los agresores y otros
aspectos vinculados con las primeras relaciones de pareja en la adolescencia.
Finalizada la información dada
por parte de los ponentes, se inició un turno de preguntas en el que los
alumnos y alumnas realizaron una interesante y amplia formulación de preguntas,
recibiendo respuestas por los distintos miembros de la mesa. Por último el
moderador de la mesa agradeció la asistencia a todos y el interés y atención
mostrado por el alumnado en esta enriquecedora actividad de Educación en
Valores.
También podemos destacar las
numerosas actividades realizadas a lo largo de la semana por otros grupos del
centro y animadas por sus respectivos tutores, entre ellas se realizaron debates,
audiciones de canciones, proyecciones de spots publicitarios y con los alumnos
de 4º de ESO el visionado de la película “Te doy mis ojos”.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Cineforum "Te doy mis ojos"
El próximo día 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Violencia de Género.
Una actividad que nos puede servir para trabajar los valores de la igualdad entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género con el alumnado de Secundaria , Bachillerato , Ciclos Formativos , es la película de la directora Iciar Bollaín "Te doy mis ojos".
Creemos que el cine didáctico contribuye de forma notable a la educación en valores. La profesora Mª José Díaz Aguado catedrática de Psicología
Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid en uno de sus artículos publicados en la Revista Estudios de Juventud nº 86 de Septiembre de 2009 y titulado: "Prevenir la violencia de Género desde la escuela" afirma lo siguiente:
" Las investigaciones sobre programas de prevención de la violencia con adolescentes realizadas durante la última década (Díaz-Aguado, Dir., 1996,2002, 2004) nos han permitido comprobar la utilidad que los documentos audiovisuales, adecuadamente seleccionados, pueden tener como
complemento de extraordinario valor junto a otros instrumentos (los textos, las explicaciones del profesorado, los debates…).
Entre las ventajas que la tecnología audiovisual puede tener, en este sentido, cabe destacar que:
- Favorece un mayor impacto emocional
- Se recuerda durante más tiempo
- Estimula la empatía
- Es más fácil de compartir por el conjunto de la clase
- Llegando incluso al alumnado con dificultades para atender a otros tipos de información, entre los que suelen encontrarse los que tienen mayor riesgo (que no suelen leer ni atender a las explicaciones del profesorado).
- Puede ayudar a superar las dificultades que supone enseñar en contextos heterogéneos.
Edualter
sábado, 19 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
GOLDEN 5 UN PROYECTO DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR
![]() |
GOLDEN 5 |
Tras tener noticia en el blog de "Orientación en la Red" de Alberto Carmona de este interesante proyecto educativo, quiero dedicar en Orientarcos una entrada para los seguidores de este blog.
El Proyecto Golden5 consiste en un proyecto innovador sobre mejora del Clima Escolar coordinado desde la Universidad de Sevilla por la profesora María José Lera, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y premiado en la ciudad de Praga el año 2009 entre unos 250 proyectos presentados en los Premios Europeos de Enseñanza Permanente.
Es un ejemplo exitoso de cómo los profesores pueden
ayudar a aumentar la “motivación” en las aulas, particularmente con los alumnos
en riesgo de exclusión social.
La
carencia de un adecuado clima de aprendizaje (debido a la falta de disciplina
de los alumnos, la alta prevalencia de absentismo escolar y conductas
perturbadoras, amenazas e insultos, etc.) es un problema que afecta de manera
global a los sistemas educativos del entorno europeo.
El
proyecto Golden5 consiste en un programa completo de formación del
profesorado en competencias y habilidades para la mejora del clima escolar, y
ha sido aplicado en diversos países como España, Italia, Noruega, Polonia y
Bélgica. Todos estos países implicados comparten problemas similares relacionados
con el comportamiento del alumnado y el bajo nivel de logro de los estudiantes
en riesgo de exclusión social.
El
objetivo de Golden5 es conseguir que el alumnado "brille" en el aula,
destacando en los grupos los aspectos positivos de los estudiantes. El
profesorado realiza un reforzamiento
positivo orientado a cinco áreas Golden, que les permiten mejorar sus
competencias en: la 1º gestión del aula, 2º construir buenas relaciones, 3º mejorar
el clima social, 4º ajustarse a la diversidad para aprender y 5º mejorar las
relaciones familia-escuela
El
proyecto ha sido traducido a cinco lenguas: inglés, español, noruego, polaco, e
italiano (la versión árabe está en proceso) y cuenta con la siguiente página
web www.golden5.org
El
Proyecto define la “Gestión del aula” como el conjunto de acciones realizadas
por el profesorado para establecer el orden, conseguir la atención de los
estudiantes o provocar su cooperación.
El área
de “Construcción de buenas relaciones” pretende potenciar el apoyo del docente,
proponiendo cuatro competencias básicas para mejorar las relaciones
interpersonales profesor-alumnos , estas competencias son: a) interés y cercanía,
b) apoyar al estudiante, c) modelar una conducta apropiada, d) desarrollar
habilidades para construir buenas relaciones.
Los pasos
claves para la mejora del “Clima de aula” se centran en tres aspectos claves:
1) Estructuras, reglas y rutinas 2) relaciones
y 3) Valores
El “Aprendizaje
ajustado” hace referencia en el proyecto Golden5 a dos aspectos esenciales, por
un lado el que se relaciona con las necesidades individuales, intereses y nivel
académico del alumnado y por otro el que está vinculado a un entorno de aula
lleno de posibilidades y alternativas.
Por último
la quinta área “Familia-Escuela” es considerada esencial por su impacto
positivo sobre el desarrollo y crecimiento personal del alumnado.
En la
página web www.golden5.org podremos
consultar de forma más detallada el Programa : los principios Golden , las áreas
Golden y los pasos clave a seguir. También podremos acceder a otros detalles
relacionados con la implementación, los resultados del proyecto y conocer a los
autores de esta interesante idea.
Otros enlaces de interés:
Fuente de esta noticia: Proyecto Golden 5,
domingo, 30 de octubre de 2011
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Dedicamos esta entrada para
exponer los últimos hallazgos y avances científicos en relación con los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Nos basaremos en una publicación de Alianza Editorial (2010) cuyo título es “Autismo
y Síndrome de Asperger” del catedrático de psicopatología evolutiva de la
Universidad de Cambridge Simon Baron-Cohen , en la que nos ofrece un retrato
completo de la psicología del autismo

Anomalías en la comunicación:
- Aleteo con las manos (más típico del autismo clásico)
Federación de autismo de Andalucía
Federación de autismo de Madrid
Trastorno del Espectro Autista (Instituto de Salud Carlos III)
NINDS
AutismoDiario.org
EspectroAutista.Info
EOEP Específico de TGD de Cáceres
Guías:
Trastornos Generales del Desarrollo
Guía de Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del Espectro Autista
Guía para la atención educativa del alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo
Trastorno del Espectro Autista. Guía para su detección precoz (Consejería Salud Junta de Andalucía)
Vídeos:
Serie Discapacidades humanas (Autismo)
Cine:
María y yo:
Mi hermanito de la luna

El autor comienza diciendo que en
la actualidad conocemos mejor el autismo debido al gran éxito que han tenido en
el Reino Unido y en los Estados Unidos de América los grupos de presión
formados por padres de afectados.
A principios de la década de los
90 apenas se oía hablar de uno de los grandes subgrupos del autismo, el denominado
Síndrome de Asperger. Fue la doctora Lorna Wing, psiquiatra social quien en 1981 publicó un artículo en inglés
sobre este síndrome. No fue hasta 1991 con la publicación del libro “Síndrome
de Asperger” de Utha Frith cuando se produce una mayor difusión de esta patología.
La palabra autista procede del
término griego “autos” que literalmente significa “consigo mismo”
En la actualidad el autismo se considera una patología neurológica
bastante frecuente (1 de 100) , que afecta mucho más a los varones que a las
mujeres y que se padecerá toda la vida al estar relacionada con la
configuración cerebral. Los estudios realizados
durante los últimos diez años indican, sin ningún género de dudas, que la
prevalencia del trastorno del espectro autista es cada vez mayor.
![]() |
Lorna Wing |
Existen dos grandes subgrupos
importantes en los TEA : los niños con Trastorno Autista y otro formado por los
que presentan el Síndrome de Asperger. Se han incluido otros subgrupos como son
el Autismo atípico (sólo aparecen algunos de los rasgos significativos) y el
Trastorno del Desarrollo Generalizado No Especificado (Este es algo menos
grave)
El “autismo clásico” es un
trastorno mucho más grave que el síndrome de Asperger, necesitando tratamiento toda la vida
El autismo clásico (denominado Trastorno
Autista o Autismo de Kanner) y el Síndrome de Asperger comparten dos rasgos
clave:
- Dificultades en los procesos de comunicación social
-
Intereses obsesivos y acciones repetitivas
También se diferencian en dos
rasgos claves:
- El coeficiente intelectual de quienes padecen Síndrome de Asperger, está como mínimo en la media o por encima de ella y no hay ningún tipo de retraso en la adquisición de habilidades lingüísticas tanto en el ámbito de la expresión como en la comprensión.
- El autista clásico puede tener cualquier coeficiente intelectual y muestra cierto retraso en la adquisición de habilidades lingüísticas.
Dificultades de relación social:
-
Total ausencia de interés por los demás
-
Contacto visual atípico : o apenas lo establecen o
miran a los demás durante demasiado tiempo , invadiendo su espacio personal
-
Falta de reciprocidad, (no saben esperar su turno para
hablar, no entran en el diálogo, sólo articulan monólogos)
-
Prefieren estar solos
-
Dificultades para anticipar como se sentirá alguien o
lo que podría pensar
-
Dificultades para saber como reaccionar ante la actitud
de los demás
-
Dificultades para interpretar las expresiones
emocionales del rostro, voz o postura de los demás
Anomalías en la comunicación:
- Habla repetitiva ( repiten frases, si bien es un rasgo
más típico del autismo clásico que del Síndrome de Asperger)
-
Neologismos: utilizan palabras idiosincráticas en vez
de los términos convencionales (un rasgo también más propio del autismo clásico)
-
Entienden lo que se les dice literalmente
-
Retraso en la adquisición de habilidades linguísticas (rasgo
del autismo clásico)
-
Utilizan el lenguaje de forma inapropiada en contextos
sociales (anomalía pragmática)
Conductas repetitivas e intereses
obsesivos:
-
Giros sobre sí mismos (más típico del autismo clásico)
- Intereses obsesivos (por ejemplo tocarlo todo,
coleccionar piedras o mariquitas, reunir información sobre determinado tema…)
-
Alinear las cosas
-
Hacer girar las ruedas de un coche de juguete, les
hipnotizan los objetos que giran (como la lavadora, las aspas de un ventilador,
un molino…)
-
Conducta muy repetitiva
-
Rabietas ante los cambios
-
Habilidades aisladas o isletas de inteligencia
-
Una memoria fuera de lo habitual
-
Necesidad de que las cosas se repitan de forma idéntica
Un
porcentaje importante de personas con autismo tienen además discapacidad
intelectual (retraso mental). El grado de la discapacidad influye en el
pronóstico.
El autismo se suele diagnosticar
a los 3 años, aunque se puede hacer desde los 18 meses. En el futuro es posible
que existan marcadores biológicos que permitan realizar diagnósticos más
objetivos
Se han dado explicaciones
diversas sobre las causas del autismo. Hoy no cabe duda que los trastornos del
espectro autista obedecen a causas de tipo biológico, siendo la teoría genética
la más consolidada. Los genes heredados de uno de los dos progenitores influye
sobre el desarrollo del cerebro. La investigación actual sugiere que en el
autismo se encuentran implicados más de 15 genes. Otros factores
medioambientales que interactúen con los genes de riesgo aun no se conocen exactamente.
Las primeras explicaciones estaban basadas exclusivamente en factores
psicológicos y han sido refutadas en investigaciones científicas. En 1964 Bruno
Bettelheim sugirió que el autismo se debía a las consecuencias emocionales de
carecer del suficiente afecto de los padres. El premio Nobel en etología Niko
Tinbergen atribuía la causa del autismo a la ansiedad. En 1977 se sugirió que
la vacuna triple vírica (contra las paperas, el sarampión y la rubeola) podía
causar autismo. Simon Baron-Cohen afirma que no existe prueba alguna que
vincule al autismo con la vacuna triple vírica. La nocividad de las vacunas ha
sido rechazada por la investigación.
![]() |
Hans Asperger |
Para entender el autismo se han
propuesto hasta 5 teorías explicativas del comportamiento y el perfil
psicológico de los afectados. La teoría de la “empatía-sistematización” parece
ser la que explica más rasgos del autismo y síndrome de Asperger que las otras
cuatro. La teoría tiene en cuenta el nivel de empatía de los sujetos y la
capacidad de descubrir las reglas por las que se rige un sistema para predecir
como evolucionará.
Algunos enlaces:
Federación de autismo de Andalucía
Federación de autismo de Madrid
Trastorno del Espectro Autista (Instituto de Salud Carlos III)
NINDS
AutismoDiario.org
EspectroAutista.Info
EOEP Específico de TGD de Cáceres
Guías:
Trastornos Generales del Desarrollo
Guía de Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del Espectro Autista
Guía para la atención educativa del alumnado con Trastorno Generalizado del Desarrollo
Trastorno del Espectro Autista. Guía para su detección precoz (Consejería Salud Junta de Andalucía)
Vídeos:
Serie Discapacidades humanas (Autismo)
María y yo:
Documental que narra el viaje de un padre y una hija que buscan una forma de comunicarse.
Una adaptación al cine de la novela gráfica del mismo nombre, 'María y yo', de Miguel Gallardo, galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2008, que es la historia de una relación de afecto entre dos personas, un padre y una hija con autismo.Mi hermanito de la luna
lunes, 3 de octubre de 2011
DEL 4 AL 6 DE OCTUBRE NUEVO PLAZO DE SOLICITUDES PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA
La Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía ha publicado hoy día 3 de octubre las plazas
que han quedado vacantes tras la finalización el día 30 de septiembre del
procedimiento ordinario.
En esta fase
extraordinaria ya no aparecen ofertados los centros que no disponen de plazas
libres.
![]() |
PÁGINA DE LA SECRETARÍA VIRTUAL |
Este nuevo procedimiento
extraordinario seguirá el siguiente CALENDARIO:
- Publicación de la oferta:
día 3 de octubre.
- Plazo de solicitudes de
admisión: del día 4 al 6 de octubre.
- Relación provisional de
solicitantes: día 7 de octubre.
- Relación definitiva de
solicitantes: día 13 de octubre.
- Adjudicación de plazas
curso completo y oferta parcial complementaria: día 14 de octubre.
- Matriculación de los solicitantes admitidos en relación definitiva: días 17 y 18 de octubre
- Ciclos Formativos de Grado Medio con plazas vacantes (3 octubre 2011)
- Ciclos Formativos de Grado Superior con plazas vacantes (3 octubre 2011)
Impresos de Solicitud:
- Solicitud de admisión en Ciclos de Grado Medio – Procedimiento Extraordinario
- Solicitud de admisión en Ciclos de Grado Superior – Procedimiento Extraordinario
viernes, 30 de septiembre de 2011
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE SOLICITUDES DE BECAS GENERALES Y DE MOVILIDAD PARA ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS
El plazo de solicitudes de BECAS PARA ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS se ha ampliado hasta el 7 DE OCTUBRE
- Bachillerato.
- Formación Profesional de Grado Medio y Superior.
- Programas de Cualificación Profesional Inicial.
- Cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional impartidos por centros públicos y privados concertados.
- Enseñanzas Artísticas Profesionales.
- Enseñanzas Deportivas.
- Estudios de Idiomas realizados en escuelas oficiales de titularidad de las administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia.
- Enseñanzas Artísticas Superiores.
- Estudios Religiosos y Militares Superiores.
Consulta de la 1ª Adjudicación de la II Fase
Consulta la 1ª Adjudicación de la II Fase en el enlace que tienes aquí debajo
El Primer plazo de matrícula, reserva de plaza o entrega de documentos pendientes será del 30 de Septiembre al 4 de Octubre.
sábado, 24 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
PRUEBAS PARA VALORAR EL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
En la siguiente imagen del “Grupo
Ambezar” podrás acceder a las Pruebas para valorar el Nivel de Competencia Curricular
en las materias de Lengua y Matemáticas de todos los cursos de Infantil, Primaria y de 1º
y 2º de la ESO.
También encontrarás el cuadernillo
individual de competencia curricular, plantillas de registro para grupos y los
objetivos mínimos.
En este mismo blog ya publicamos
una noticia relacionada con el Proyecto Ambezar 2. Consulta en el siguiente
enlace: Recursos para la atención a la Diversidad
martes, 20 de septiembre de 2011
Madrid 20 y 21 de septiembre Encuentro "Maneras de leer"
Hoy ha comenzado en Madrid el
Encuentro de buenas prácticas lectoras “Maneras de leer” www.manerasdeleer.es dirigido a
profesores de todas las Etapas Educativas no universitarias, bibliotecarios,
mediadores y agentes de promoción de la lectura.
El objetivo del encuentro es dar
visibilidad a las acciones que, en torno a la lectura, se llevan a cabo en
diversos ámbitos, además de los propios centros docentes y bibliotecas públicas.
El encuentro tendrá lugar los días
20 y 21 de septiembre. En la página oficial de este encuentro puedes consultar el
Programa del encuentro y también acceder a la presentación de las mejores Buenasprácticas lectoras de diferentes comunidades autónomas.
Sigue en Twitter el hashtag #manerasde leer. También puedes seguirlo en Twitter en @leeres
martes, 13 de septiembre de 2011
Descubrir el talento de cada persona
Intervención de Sir Ken Robinson, durante el I Foro de Ágora Talentia celebrado en Pamplona en febrero de 2009 . El vídeo plantea el desafío de la creatividad y la innovación en el ámbito de la educación. Explica el concepto del "talento" en las personas y las creencias falsas que tenemos muchas veces acerca del mismo.
jueves, 8 de septiembre de 2011
TITULACIONES UNIVERSITARIAS ANDALUZAS CON VACANTES EN LA II FASE DEL MES DE SEPTIEMBRE
Vamos conociendo durante estos días
, a través de la Red Social Twitter y noticias publicadas por las universidades, las
plazas que han quedado vacantes en el Distrito Andaluz tras la finalización de
la I Fase de Junio.
La Universidad Pablo de Olavide de
Sevilla anunció el pasado día 2 de septiembre que ofertará para la Segunda Fase
de Preinscripción plazas en 5 de sus Grados: Finanzas y Contabilidad, Geografía e Historia,
Humanidades, Análisis Económico e Ingeniería Informática en Sistemas de
Comunicación.
La Universidad de Córdoba ofertará
24 grados con plazas disponibles para los alumnos que realicen su
preinscripción en el mes de septiembre. En el siguiente enlace podrás conocer
el número de plazas por titulación en la UCO: nº plazas
Por su parte la Universidad de Cádiz
(UCA) hoy mismo ha anunciado que cierra la primera fase de matriculación
completando las plazas en más del 60% de sus titulaciones. En el comunicado
recuerda que 42 titulaciones de las que componen la oferta académica de la UCA
han cubierto plazas y 21 titulaciones, aún tienen plazas disponibles.
A partir del 15 de septiembre, la
Universidad de Cádiz hará pública su oferta para la convocatoria extraordinaria
de septiembre.
martes, 6 de septiembre de 2011
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
La Consejería de Educación ha elaborado
unas Orientaciones y Guías de Derechos y Responsabilidades de las familias
andaluzas en la educación que pretende una mayor corresponsabilidad de las
mismas en la educación de sus hijos e hijas. Está demostrado que la implicación
de padres y madres en la educación garantiza un mayor progreso y éxito escolar.
Con este objetivo se han elaborado y editado tres folletos explicativos destinados a las familias cuyos hijos e hijas estén escolarizados en Infantil 0-3 años, Infantil y Primaria y Secundaria que serán repartidos en los centros públicos andaluces a las familias de estas etapas educativas al inicio del curso escolar 2011-2012:
Con este objetivo se han elaborado y editado tres folletos explicativos destinados a las familias cuyos hijos e hijas estén escolarizados en Infantil 0-3 años, Infantil y Primaria y Secundaria que serán repartidos en los centros públicos andaluces a las familias de estas etapas educativas al inicio del curso escolar 2011-2012:
jueves, 7 de julio de 2011
Primera Adjudicación de puestos escolares en Formación Profesional
Desde hoy 6 de Julio ya es posible consultar el resultado de las adjudicacion provisional informativa correspondiente a la Primera Adjudicación. El día 8 de Julio ya será definitiva esta primera adjudicación.
Recordad que el plazo de matricula o reserva para esta 1ª adjudicación será el comprendido del 10 al 15 de Julio.
“Si la petición que te adjudican es la primera, realizarás matrícula obligatoria en el centro docente y ciclo formativo adjudicado, poniendo fin a tu participación en el proceso ”
“Si la petición que te adjudican NO es la primera, podrás realizar matrícula o reserva en el centro docente y ciclo formativo adjudicado. Cuando haces una reserva, aseguras la plaza y participas en la siguiente adjudicación para intentar obtener una plaza mejor.
Una reserva NO pone fin a tu participación en proceso. Si crees que no puedes obtener una plaza mejor y te interesa la plaza adjudicada puedes optar por matricularte, poniendo fin a tu participación en el proceso”.
![]() |
Adjudicación personalizada escolarización de Ciclos Formativos |
Desde hoy 6 de Julio ya es posible consultar el resultado de las adjudicacion provisional informativa correspondiente a la Primera Adjudicación. El día 8 de Julio ya será definitiva esta primera adjudicación.
Recordad que el plazo de matricula o reserva para esta 1ª adjudicación será el comprendido del 10 al 15 de Julio.
“Si la petición que te adjudican es la primera, realizarás matrícula obligatoria en el centro docente y ciclo formativo adjudicado, poniendo fin a tu participación en el proceso ”
Si una petición aparece como “sin plaza en esta adjudicación” tendrás que esperar el resultado de la siguiente adjudicación.
“NO REALIZAR MATRÍCULA O RESERVA EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA ELLO EN CADA ADJUDICACIÓN SUPONDRÁ LA RENUNCIA A SEGUIR PARTICIPANDO EN EL PROCESO”
jueves, 30 de junio de 2011
PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN PROVISIONAL DE SOLICITANTES DE PLAZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Ya se puede consultar la relación provisional de solicitantes de plazas de F.P. en Andalucía. Desde hoy 30 de Junio hasta el día 5 de Julio estará abierto el plazo para poder realizar las reclamaciones a esta relación provisional de solicitantes en caso de que sea necesario si detectamos algún error en los datos publicados.
Recordamos que la primera lista provisional de Adjudicaciones saldrá el día 6 de Julio y el 8 de Julio saldrá la definitiva.
En la Secretaría Virtual de la Consejeería de Educación puedes consultar la relación provisional de solicitantes. Pincha aquí para acceder al enlace de "consultas personalizadas de Ciclos Formativos"
Recordamos que la primera lista provisional de Adjudicaciones saldrá el día 6 de Julio y el 8 de Julio saldrá la definitiva.
En la Secretaría Virtual de la Consejeería de Educación puedes consultar la relación provisional de solicitantes. Pincha aquí para acceder al enlace de "consultas personalizadas de Ciclos Formativos"
lunes, 27 de junio de 2011
Nuevo Grado de Educación Social en la Universidad de Almería
El curso 2011-12 en la Universidad de Almería se iniciará el nuevo Grado de "Educación Social (Plan 2011) " perteneciente a la Rama de Conocimientos de Ciencias Sociales y Jurídicas. Más información sobre este nuevo Grado en el siguiente enlace
domingo, 19 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
CURSOS DE PREPARACIÓN PARA PREPARAR LAS PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS
Plazo de solicitudes:Estará abierto desde el 15 al 25 de Junio de 2011
Lugar de presentación de la solicitud: Preferentemente en el centro donde se pretende realizar el curso de preparación.
Centros que ofertan los Cursos de Preparación para las Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en la Modalidad Presencial.:
Si estás interesado en los Cursos de Preparación en la modalidad a distancia consulta en los centros de Educación Permanente en el enlace de abajo:
Más información en:
Lugar de presentación de la solicitud: Preferentemente en el centro donde se pretende realizar el curso de preparación.
Centros que ofertan los Cursos de Preparación para las Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en la Modalidad Presencial.:
Solicitud de Admisión si quieres cursar todas las partes de la prueba:
En el supuesto de que te interese sólo preparar alguna de las partes de las Pruebas de Acceso de Grado Medio y/o las materias, de la parte común y específica de las pruebas de Grado Superior debes adjuntar , además del Anexo XIII este otro Documento:
- Anexo de las Instrucciones (señala las partes que te interesen)
LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TIENE ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA SOLICITAR PLAZA PARA EL CURSO 2011-12 EN LA RESIDENCIA INTERNACIONAL LA CALETA
La Universidad de Cádiz a través de la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz pone a disposición de toda la comunidad universitaria la Residencia Universitaria Internacional de la Caleta, destinada a facilitar alojamiento a los estudiantes de esta Universidad que por razón de la distancia del Centro Docente y el domicilio familiar tengan que residir fuera de este durante el curso académico.
En la página web de la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Cádiz (FUECA) podemos conocer las Bases de la Convocatoria, Impresos de Solicitud, Reglamento de Régimen Interno, Impreso de Domiciliación Bancaria.
El Plazo de solicitudes finalizará el 30 de Junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
CONSULTA PERSONALIZADA DE LA CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS
La Consejería de Educación ha publicado las calificaciones corrrespondientes a las Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional en la Convocatoria Ordinaria celebrada el pasado 6 de Junio.
Consulta tus calificaciones en la Secretaría Virtual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)