"Yo no soy una excepcionalidad, lo excepcional aquí ha sido el entorno. Cuando un entorno confía en una persona, cuando un entorno le enseña, le estimula y le exige ese niño puede llegar a donde sea, más alto o más bajo, depende, como cualquier persona".
(Pablo Pineda)
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
NUEVOS MATERIALES DE APOYO SOBRE TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
Mañana 15 de octubre comienza el curso de Formación en Red 2014 convocado por el INTEF sobre "La respuesta educativa al alumnado con TDAH ".
Aprovecho la ocasión para presentar dos Guías publicadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias.La edición de estas Guías se realizó en Septiembre de 2014.
El objetivo
de ambas Guías es contribuir a la mejora de la atención educativa del alumnado
con necesidad específica de apoyo educativo por presentar dificultades de
aprendizaje en general, y en particular para el alumnado que presenta trastorno
por déficit de atención con o sin hiperactividad.
La publicación consta de dos partes
bien diferenciadas.
·
Una primera parte
dirigida fundamentalmente a profesionales
de la orientación educativa, en la que se describen ampliamente los
procedimientos para la detección temprana, la evaluación y la intervención
educativa con los alumnos y alumnas con TDAH, y se proporcionan diversas
herramientas para llevar a cabo esta labor.
·
Y una segunda parte
dirigida al profesorado
en general, en la que se facilitan orientaciones y estrategias que
permiten ajustar la atención a las necesidades educativas que presenta este
alumnado.
La guía dedica un lugar destacado a
las adaptaciones necesarias en el proceso de evaluación. También se tratan
aspectos esenciales a tener en cuenta para facilitar la colaboración entre la
familia y el centro educativo.
miércoles, 1 de octubre de 2014
CONSULTA DE PLAZAS DE LA OFERTA EXTRAORDINARIA DE CICLOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
Desde la siguiente imagen de la Secretaria Virtual se puede realizar la Consulta de plazas aún disponibles en este nuevo Procedimiento Extraordinario.
Recuerda solo tienes los días 2 y 3 de Octubre para realizar la Solicitud de plaza en alguno de los Ciclos que te puedan interesar.
Pincha en la siguiente imagen:
lunes, 29 de septiembre de 2014
NUEVO PLAZO EXTRAORDINARIO DE SOLICITUDES EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
A partir del día 1 de octubre de 2014 se abre un nuevo plazo Extraordinario para realizar preinscripción en Ciclos de Grado Medio y Superior de Andalucía. El calendario que se seguirá será el que aparece en esta imagen que presentamos a continuación:
- En la siguiente página podrás consultar la oferta disponible (PINCHA AQUÍ)
miércoles, 24 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
Preinscipción en Distrito Único Andaluz 2ª FASE
Mañana miércoles día 24 de Septiembre se abre el plazo de Preinscripción para el Acceso a los Grados Universitarios en Andalucía en su 2ª Fase. La entrega de solicitudes estará abierta desde el 24 al 26 de Septiembre de 2014.
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Estudio "Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones"

Este año, el lema elegido por la
Comisión Europea para la celebración de este Día de Internet Segura 2014 es: “Juntos podemos crear una internet mejor”,
y tiene como principal objetivo poner de manifiesto la necesidad de implicar a
toda la sociedad en la creación de una internet más segura y cercana a los
menores de edad.
![]() |
Pincha en la imagen y accede al Estudio completo |
A continuación vamos a exponer
algunos de los datos más relevantes del Estudio “Menores de Edad y Conectividad
Móvil en España: Tablets y Smartphones
2014 “ , presentado por el Presidente de la Asociación Protégeles, D.
Guillermo Cánovas en el Congreso de Madrid:
·
La penetración de los teléfonos inteligentes, o
smartphones alcanza en España un 66%
·
Se estima que el 93% de los internautas españoles
accede a las Redes Sociales
·
El uso de las Redes Sociales como Tuenti o Facebook
está en descenso, mientras crecen las Redes Sociales móviles improvisadas a partir
del uso de los sistemas de mensajería instantánea tipo WHATSAPP.
·
El 30% de los niños/as españoles de 10 años tiene
un teléfono móvil, a los 12 años un 70 %, a los 14 años el 83%
·
Los niños
de 2 y 3 años de edad acceden de forma habitual a los terminales de sus padres,
manejando diversas aplicaciones.
·
Iniciarse en el manejo de las tablets y
smartphones a través del juego no es algo negativo, sino todo lo contrario: se
trata sin duda de la mejor forma de aprendizaje, y la más natural.
·
Los adolescentes de 13-14 años son muy reacios a
permitir que sus padres accedan a sus perfiles en las redes sociales, les
aconsejen sobre sus conversaciones, o vean las fotos que van a colgar antes de
que lo hagan…
·
Los niños deberán iniciarse LO
ANTES POSIBLE en el manejo de las Tablets o smartphone siempre y cuando los
padres estén DECIDIDAMENTE IMPLICADOS EN
LA FORMACIÓN de sus hijos.
·
La conectividad móvil, la bajada drástica en la
edad de inicio, las tablets y los smartphones, conforman el entorno que necesitábamos
para formar y educar a una generación de niños que pueden darle un vuelco real
a la Red.
·
La herramienta más utilizada por los niños y
adolescentes que manejan smartphones es sin duda el sistema de mensajería
instantánea WhatsApp.
·
No tener WhatsApp y estar fuera de los grupos es
para ellos como estar fuera de lo que sucede en el grupo.
·
El 65% de los niños de 11 a 14 años participa en
grupos de Whatsapp.
·
Otros sistemas de mensajería en menores de 11 a
14 años son Line, FaceTime, Kit y otros.
·
Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza
habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
·
El 23%
de los menores de 11 a 14 años publica
habitualmente fotos y/o vídeos en Internet, un 33% en alguna ocasión y un
44% no lo ha hecho nunca.
·
El 52,5%
de los menores de 11 a 14 años de edad juega
habitualmente con sus dispositivos móviles, el 35,5 % en alguna ocasión, y
solo un 11% afirma no hacerlo nunca.
·
El 80%
escucha habitualmente música con sus
smartphones
·
El 60%
navega y busca información a través de Internet
·
El 92% se
descarga aplicaciones móviles. Apenas encontramos un 5,5 % que aún no lo ha
hecho.
·
Un 7,5%
se descarga tanto aplicaciones de pago como gratuitas. La gran mayoría
(90%) opta por la descarga de aplicaciones gratuitas.
·
La GEOLOCALIZACIÓN
es una de las cuestiones que es
necesario trabajar con niños y adolescentes.
·
El 16% de
los menores de 11 a 14 años no sabe si
la geolocalización está activada en sus terminales móviles. Un 9,5% tiene siempre activada la geolocalización, un 40% nunca la activa, un 33,4 % solo la activa cuando la necesita.
· Un 25%
adoptan una práctica de riesgo al
tener permanentemente activada la
geolocalización.
·
Una de las cuestiones que más preocupan tanto a
los padres y madres como a las organizaciones de protección de la infancia, es
la cantidad de aplicaciones que hay
en el mercado que están recopilando y
almacenando datos personales de niños y adolescentes.
·
1 de cada
3 menores reconoce haberse instalado aplicaciones que acceden a su información personal.
·
Tendencia a desinstalarse aplicaciones: Un 40% se ha desistalado aplicaciones
al ser conscientes de que estaban accediendo a información personal de sus
terminales móviles.
·
Muchas Apps acceden al listado de contactos y
teléfonos que tiene el menor, asus galerías fotográficas, a su cámara de fotos
directamente o a su localización.
·
El 52%
nunca pide permiso a sus padres para descargarse
una aplicación. Otro 29% solo pide permiso en ocasiones. Solo un 19% pide permiso a sus padres.
·
Solo el
30% de los niños y adolescentes de 11 a 14 años con Smartphone lo apaga al irse a dormir. Otro 43% lo
apaga después de haberse acostado, a una hora indeterminada, y el 27% restante
no llega a apagarlo
·
Un 5,4% de
11-12 años ha chateado con desconocidos,
frente a casi un 18 % de los de
13-14 años.
sábado, 8 de febrero de 2014
BECA ADRIANO
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía acaba de efectuar la convocatoria pública de la BECA ADRIANO para el curso escolar 2013-14.
El plazo de solicitud será el comprendido entre el 6 de Febrero y el 6 de Marzo
Destinatarios de esta Beca será el alumnado que curse en la modalidad presencial alguna de las siguientes enseñanzas oficiales:
- Enseñanzas de Bachillerato
- Enseñanzas de 2º curso de Grado Medio de Formación Profesional, de las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza, de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y de las Enseñanzas Deportivas.
- Enseñanzas de Grado Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño y de Enseñanzas Deportivas.
- Enseñanzas Artísticas Superiores
FINALIDAD DE LA BECA ADRIANO:
La Beca Adriano tiene como
finalidad atender al alumnado matriculado en las enseñanzas oficiales especificadas anteriormente, que cumpliendo los requisitos económicos de la normativa de
becas y ayudas de carácter general para estudios postobligatorios no
universitarios del Ministerio competente en materia de educación, y los
requisitos académicos necesarios para continuar sus estudios, no ha alcanzado
la puntuación académica referida a la nota media o no ha superado la carga
lectiva exigida en dicha normativa.
La Beca Adriano pretende, así, facilitar la
permanencia de este alumnado en el sistema educativo, compensando la ausencia
de ingresos de las familias como consecuencia de la dedicación al estudio de la
persona beneficiaria de la beca.
- En el portal de Becas y Ayudas de la Consejería encontrarás más información de esta Beca
- Orden reguladora de la BECA ADRIANO (Pincha aquí)
domingo, 2 de febrero de 2014
Cuaderno de Orientación 2014-15
Recuperamos de nuevo las entradas de este Blog del año 2014 con la presentación del Cuaderno de Orientación 2014-15 elaborado por el Grupo de Trabajo de Orientadores de la provincia de Cádiz.
Cada año el cuaderno se actualiza y revisa con todas aquellas novedades conocidas hasta el momento de su publicación.
El objetivo de este cuaderno es facilitar al alumnado de 4º de Educación Secundaria y de 2º de Bachillerato una amplia información sobre estudios y oferta educativa a la que pueden optar al finalizar sus estudios.
La portada del Cuaderno 2014-15 viene simbolizada por un ovillo del que salen diferentes hilos. Las decisiones vocacionales entrañan una gran complejidad dado el gran número de alternativas posibles a elegir . Esta complejidad es la que debemos desenmarañar de este ovillo haciendo más fácil dicha toma de decisiones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)